El futuro de la música está en manos de mujeres

Tenaces, talentosas y con metas fijas; expresar al mundo lo que piensan y de la forma en que lo saben hacer. Para conmemorar el día de la mujer queremos compartir estos proyectos que desbordan genialidad.
Creemos que el talento no tiene nada que ver con el género, de igual forma no podemos negar que históricamente la mujer haya tenido un papel limitado en el medio de la música, pues si bien tenemos muchos estandartes, hoy en día el número de propuestas por parte de artistas femeninas ha crecido gracias al avance sociocultural que se ha logrado. Esperamos que la música, aunque aún no sea la meta que quisiéramos, sea un medio de inspiración para que otros campos abran sus espacios para todos sin importar su género, edad, condición física ni orientación sexual, por que lo que representa el día de hoy es la equidad y el respeto para todas las personas por igual,
René Mooi (CDMX-México)

Ella se mueve en los terrenos del rock alternativo y, sus primeras canciones podemos describirlas como muy dulces que, aunque pueden llegar a tener tintes oscuros no dejan de tener ese sabor a dulzura. Muchas obras de este periodo, comentó que llevan el nombre de frutas precisamente por eso, por el sabor que te deja al probarlas. Sus más recientes composiciones son más atrevidas y se arriesga más a la experimentación y aunque se distingue de las anteriores sigues disfrutando y sabiendo que es la misma autora.
Mooi además de ser una excelente compositora y productora, formó el proyecto Mooi Collective, donde impulsa el movimiento artístico en la CDMX en todas las áreas, llámese música, fotografía, performance, etc. También, un día íbamos caminando felices por la vida en el Vive del 2014 y fue hipnótico, no pudimos abandonar el escenario hasta que terminara.
Nos encantan "Libélula", "Watermelon", "Beetle" "Black" "Bees"
Camila Moreno (Santiago-Chile)

Con ritmos que traspasan del folk al alternativo, de tintes muy alegres y calmados a los más eufóricos y agresivos, así podemos describir la música. Sus letras son muy honestas, describen lo que siente, si quiere hablarle al amor o denotar una injusticia lo hace, y de una forma disfrazada y metafórica o muy directa.
En 2018 decidió tomar un descanso de los escenarios, en estos días pisará nuestro país presentando su documental y dando una presentación en vivo, esperamos que acabe ese lapso y vuelva a volarnos la cabeza como la primera vez que la escuchamos. Gracias a ella nos quitamos el estigma de que los mejores grupos en los festivales están en los escenarios principales.
Nos encantan "Antes que" "Libres y estúpidos" "No parar de cerrar" "Cae y calla"
Dama Vicke (CDMX-México)

Actitud, voz, fuerte, agresiva y melódica. Combina el rock alternativo y el jazz pero envueltos en tonos oscuros, Dama nos invita a disfrutar de ese lado que no siempre mostramos pero que también es parte de nosotros. Al mismo tiempo deshacernos de esas toxicidades que no nos benefician. Al inicio de sus canciones, nos lleva de la mano por un paseo muy agradable que conforme avanza se pone más interesante, se vuelve una pendiente en la que comienzas a sentir ese vértigo, esa emoción antes de que te arroje al vacío y entregarte al sonido y a su voz.
La forma en la que escribe le han hecho ganar premios a las mejores letras. Aunque es mexicana, radica en Miami donde cuenta con trayectoria que la respalda, pero poco a poco está realizando más presentaciones en México y nosotros no podemos estar más felices.
Nos encantan "Point of inflection", "Siempre es Nada", "You´re not a ghost", "unity not disgrace"
Madame Recamier (CDMX-México)

Gina Recamier, nombra su proyecto inspirada por Madame Recamier, una de las mujeres más notables y hermosas de su época, anfitriona de un salón literario donde se juntaban filósofos, artistas y escritores y de quién Gina comparte lazos por su lado paternal.
Ella es poseedora de una de las voces más suaves que hemos escuchado, de esas que te transmiten calma y te alegran el momento. Su música es una mezcla dominada por el pop y el folk cuyo ritmo teatral recuerda aquellas películas clásicas del cine, sonidos que te describen sus letras. Sus letras se centran en el amor y los sientes, escucharla es disfrutarlo incluso si no lo has encontrado.
Nos encantan "Jamás Pensé", "Maldito Corazón", "Me Marcho a la Guerra", "Kiss You"
María Centeno (Guadalajara-México)

Además de haber formado parte en otras bandas, María Centeno actualmente cuenta con su proyecto como solista y forma parte de La Isla Centeno y en ambas canta y compone hermoso. En Guadalajara han realizado los "conciertos secretos" que han resultado una experiencia única, pues rompe esa barrera de los conciertos tradicionales que dividen a los artistas de los fans, creando un vínculo más cercano.
Como solista tiene un toque de mayor seriedad, temas que hablan de terminar situaciones que no funcionaron y que se deben afrontar personalmente. En La Isla Centeno hay un tono más folclórico, que, aunque existen temas igual de rompimiento, en este lado lo haces en un ámbito más tradicional mexicano, con botella en mano. Un poco de luz y oscuridad sin dejar de ser la misma persona y detectar el mismo talento.
Nos encantan (con La Isla Centeno) "Pestañas" "Matorral azul", "Atraparte", (Solista) "Afuera" "Mala"
Paulina Reza (Cd Juárez- México)

The Chamanas, originarios de la frontera con Estados Unidos donde se entremezclan sonidos de diferentes géneros y nacionalidades, crearon un estilo propio que se mueve entre el presente y pasado, pareciendo tanto a Los Ángeles Negros o Juan Gabriel como al rock más alternativo y guitarras españolas. Sus canciones nos evocan a aquellos clásicos desgarradores que nos hacen brindar por momentos que nos hicieron felices y nos destrozaron. Al igual crean canciones que, de inicio a fin, te provocan una euforia que necesitas explotarla por medio de tus pies.
Llegar a una banda que ya estaba compuesta y ocupar el lugar de quien da voz no es fácil, y esto le tocó enfrentarlo, quien poco a poco fue haciendo suyas las canciones y ganándose a los fans con la energía que transmite en vivo, esa calma que detona en un instante logrando al final no suplir un lugar, sino reformar al grupo. Cabe destacar la decisión del grupo de no emigrar a la Ciudad de México y permanecer en Cd Juárez, demostrando que un lugar con tan mala fama en el resto del país, también logran florecer proyectos que llenan de orgullo como este.
Nos encantan "El Cauca", "Desde ayer", "El Farol", "La verdad", "Purple, Yellow, Red and blue"
Marissa Mur (Sonora, México)

Con un sonido fresco entre el pop y el folk, de Marissa Mur nos encanta que, además del amor, nos haga disfrutar de la vida y nuestro propio país. Trata, y lo logra, de inyectar en sus canciones ese feeling de los mexicanos que pertenecen a la parte norte del país, ya que algunas melodías presentan esa calma que sólo encuentras en los paisajes de aquella zona.
Una difícil coincidencia, convirtió uno de sus temas, "Darlo Todo" en un himno que nos daba fortaleza de superar la tragedia del temblor en septiembre de 2017, casualidad que aparte de aportar la subida el ánimo, hizo que descubriéramos su gran talento.
Nos encanta "Darlo Todo", "Quiero que me Quieras", "Amores", "Arráncame"
Daniela Spalla (Córdoba-Argentina)

Es difícil dejar tu hogar, pero es maravilloso lograr tus metas. Esto le está sucediendo a Daniela Spalla quien dejó primero Córdoba para irse a Buenos Aires y después Argentina para ahora radicar en la ciudad de México.
Daniela en su nuevo álbum nos acompaña a llorar, superar y disfrutar de una ruptura amorosa, preguntándonos cómo y por qué se terminó, a disfrutar el dolor "porque si va a doler que nos duela bien", a cómo armar ese rompecabezas en el que quedó nuestro corazón por quien creíamos que estaría con nosotros para siempre, para después convertir eso por lo que no dejamos de llorar en un recuerdo agradable que nos hizo sentirnos vivos, pues es lo que da sentido a la vida.
Nos encantan "Pinamar", "Costa Rica, "Estábamos también", "Viaje a la luna"
Flor Amargo (Oaxaca-México)

La flor más brillante del jardín mexicano. Energía y entrega es lo que deslumbra de Flor cuando pisa el escenario. Ella nos incita a disfrutar de la vida y de nosotros mismos, de lo que nos tocó ser y de crear nuestras propias puertas, siendo ella un ejemplo de ello.
Flor inició cantando en las calles del centro de la ciudad de México y dentro del metro y lo sigue haciendo pues para ella lo importante es transmitir su obra a las personas y no existe ningún escenario pequeño, no importa el lugar en el que se presente, la disfrutarás de la misma manera, al igual que ella lo hace. Creadora del katartic-pop, un género que puede basarse en el pop, en la cumbia, en la ranchera, la música clásica, entre otros.
Nos encanta "Luciérnaga Azul", "Carrusel", "Busco a alguien", "Espejo Cristal"
Sofi Mayen (Zacatecas-México)

Actualmente es la vocalista de Gran Sur, grupo que mezcla el rock latino con la música folclórica mexicana, es como escuchar una fusión entre Caifanes (o Fobia guiño guiño) con José Alfredo, así de intensas y desgarradoras que te incitan a brindar desde el primer momento en que los escuchas, a brindar por el amor que nos dejó... y desearle lo peor, porque a veces nos duele tanto que no podemos perdonar, por algo su primer álbum se llama "Ay dolor". También nos encanta el nombre del grupo, ya que Gran Sur, hace alusión a todo lo que existe desde el Río Bravo hasta la punta sur del continente americano y que termina en el corazón.
Antes de Gran Sur grabó un álbum como solista con muy buenas críticas, con el cual pudo llamar la atención en el medio. Sofi Mayen tiene influencias de la música clásica como de la folclórica mexicana y Gran sur fue la oportunidad para poder experimentar de la forma en que no pudo como en solitario.
Nos encantan "Ay Dolor", "Mi Dios", "Ni de Mano ni de Beso", "Mi Gran Sur"
Silvana Estrada (Veracruz-México)

¿Qué pasa si combinamos la música tradicional latinoamericana, en especial la veracruzana, con ritmos de jazz? Silvana estrada, a quien le corre la música por sus venas por ambas líneas familiares, y con un amor hacia la literatura, tomó la excelente decisión de abandonar la escuela y así canalizar sus pensamientos y sentimientos componiendo suculentas melodías.
Silvana musicaliza la nostalgia y nos rompe con su voz, te recuerdan momentos que no se repetirán, otros que no pueden ser, así como no pueden faltar los más felices.
Nos encantan "Al norte", "Tenías que ser tú", "Te guardo" "Sabré olvidar"
Lo mejor de todo es que éstos son solo algunos proyectos, hay muchos más que queremos compartir, esperamos sea pronto y también nos gustaría nos contaran a quienes han visto y que nos recomienden otras propuestas que les han volado la cabeza.